El género Carex en Chile: un vistazo a uno de los grupos más engimáticos de nuestra flora
Carex es uno de los géneros más importantes de la flora de Chile. Aun así, es poco conocido, tanto por quienes gustan de las plantas por su belleza como por quienes las estudian. Conocer un poco más del mundo de estas hermosas hierbas es el objetivo de este artículo.
Historia natural del género Mutisia: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
La historia geográfica de Sudamérica es también la historia de su biota. Muchos géneros y familias se han establecido y evolucionado exclusivamente dentro del continente, interactuando por millones de años con el paisaje. El género Mutisia es un bonito ejemplo de un linaje endémico del continente, y su evolución está estrechamente relacionada con al evolución de los Andes.
Oxalis megalorrhiza, una especie comestible y de alto potencial ornamental
Oxalis megalorrhiza, comúnmente conocida como oxalis carnosa, vinagrillo o culle, es una hierba nativa de Chile, perteneciente a la familia Oxalidaceae. Posee un tallo de hasta 20 cm de altura de apariencia leñosa, cubierto por escamas oscuras, que remata en varias hojas trifolioladas y flores amarillas. Debido a su singular apariencia, similar a un bonsái, en ocasiones se cultiva con propósitos ornamentales. Sin embargo, su uso más conocida es como alimento, ya que tanto hojas como flores son comestibles. ¿Cómo se consume la oxalis carnosa?
Sin duda, el café es una de las bebidas calientes más consumidas en Chile y el mundo, elaborado de semillas de cafeto (Coffea spp.). Y si bien las condiciones de nuestro territorio dificultan en gran medida el cultivo de esta planta, podemos obtener bebidas bastantes parecidas al café a partir de variadas plantas silvestres o cultivadas presentes en Chile. Una de ellas es la achicoria silvestre (Cichorium intybus). ¿Cuál es la achicoria silvestre? La achicoria silvestre es una planta anual o bianual, originaria del continente
Tres especies poco conocidas de nuestra flora bajo amenaza
Tras la reciente finalización de la décima cuarta reunión del Comité de Clasificación para el 18avo proceso, 74 especies fueron sometidas a consulta para evaluar su estado actual de conservación. Entre ellas 25 pertenecientes al Reino de las Plantas, dos árboles, siete arbustos y dieciséis herbáceas. Destacando entre ellas 3 especies poco conocidas del centro norte y centro sur de Chile: Plectocephalus formosus (Ravenna) Penneck. & Gl. Rojas especie en Peligro (EN), Selkirkia limense (Willd.) Holstein & Weigend especie en Peligro (EN), Vestia foetida Hoffmanns especie Vulnerable (VU). Plectocephalus formosus es una especie
Artículos Aceite de madia Madia sativa y M. chilensis (madia, madi o melosa), probablemente sean las especies nativas más importantes de la cocina prehispánica y también las que poseen más historia. El aceite de M. chilensis y M. sativa fue ampliamente utilizado en la antigüedad, siendo este último de gran importancia para los araucanos, quienes lo incorporaron dentro de sus dietas e incluso llegaron a cultivar la planta durante el período pre-hispánico. Se trata de una especie oleaginosa altamente valorada debido a su composición, ya
RIZOMA – CEAB
Parque el litre, Valparaíso
(Uruguay esquina Hontaneda)
Email: contacto@ceab-rizoma.com
© 2022. All rights reserved