Historia natural del género Mutisia: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Desde el desierto más árido del mundo, a los hiper-húmedos bosques valdivianos, o desde la templada costa a la extrema cordillera, a lo largo y ancho de lo que hoy conocemos como Chile se desarrollan una amplia gama de climas. Estas condiciones climáticas son consecuencia de la geografía del país, posicionado en un gradiente latitudinal Norte-Sur que comienza en las regiones tropicales y termina cerca del Círculo Polar Antártico, apretujado de Oeste a Este entre las costas del frío Océano Pacífico y las cumbres de la Cordillera de los Andes, que desarrolla sus picos más altos entre Chile y Argentina.

Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Bosque montano de Araucaria araucana en la cordillera de La Araucanía.

Estas características geográficas y climáticas influyen directamente en las plantas y su capacidad de crecer en un determinado lugar, y lo hacen tanto hoy como lo han hecho desde hace millones de años atrás. ¿Dónde encuentran condiciones ambientales adecuadas las especies?, ¿cómo llegan a habitar un lugar tan aislado como Chile?, ¿por qué tenemos tantas especies de algunos géneros y tan pocas de otros? Todas estas preguntas las intenta responder la Biogeografía: una disciplina de la biología enfocada en estudiar las causas de las distribuciones geográficas de los organismos; o en palabras más simples, por qué las especies están donde están.

Mutisia es un género de la familia Asteraceae compuesto por 63 especies. Sus especies se caracterizan por poseer capítulos muy llamativos y de una amplia gama de colores: rojo, naranjo, rosado, burdeo o blanco. Morfológicamente, sus capítulos se caracterizan por tener flores bilabiadas, con las flores radiales largamente liguladas (y que le otorgan su vistoso aspecto). Muchas de sus especies son plantas trepadoras, que se aferran a su huésped a través de zarcillos foliares (aunque también existen especies arbustivas).

Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Mutisia spinosa, una especie de amplia distribución en Chile.

El género es endémico de Sudamérica y se distribuye por el Este desde la Mata Atlántica (en la costa sureste de Brasil) hasta las costas de Uruguay, y de forma continua a lo largo de los Andes (de Colombia a la Patagonia), ausentándose casi completamente en las regiones intermedias. Si bien la mayoría de las especies se concentran en los Andes, la presencia de un reducido número de especies en las costas de Brasil llama la atención: ¿cómo pudieron dar un salto tan grande? Este patrón de distribución es bastante conocido en la biogeografía de Sudamérica y varios géneros como Alstroemeria, Azara, Escallonia o Drimys también lo presentan. Se le denomina Disyunción Andino-Atlántica y se encuentra estrechamente ligado a la historia geológica de los Andes.

Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Mutisia decurrens, una especie llamativa por su capítulo color naranjo brillante.

La cordillera de los Andes no ha existido desde siempre. Su historial geológico es reciente, y se concentra en el Cenozoico (la actual era geológica). Su levantamiento ocurrió a través de una serie de pulsos, que comenzaron hace aprox. 40 Ma, y mediante los que se fue elevando poco a poco, aunque existen registros de pulsos más violentos donde la elevación de la cordillera aumentó de forma considerable. Este proceso progresivo ha durado millones de años, tiempo más que necesario para que muchas plantas y animales lograran atravesar lo que para entonces pudo haber sido un bosque continuo entre la costa del Pacífico y la costa Atlántica del continente. A medida que los Andes se levantaban, las lluvias que venían desde el Pacífico iban siendo capturadas por los picos de la cordillera, limitando la disponibilidad hídrica al este de Chile y conformando lentamente lo que hoy conocemos como la Diagonal Árida. Si uno mira un mapa de Sudamérica es posible reconocer una franja de aridez que cruza en diagonal gran parte del sur del continente, desde la costa norte de Perú hasta la Patagonia Argentina. Esta diagonal es una de las barreras más importantes para la dispersión de plantas en Sudamérica, y el factor más probable de que muchos géneros de plantas hayan quedado “aislados” en ambas costas de continente, especialmente entre Chile y Brasil.

Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Mutisia sinuata, una especie restringida a zonas andinas de las regiones de Atacama a Maule.
Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Detalle del hábito de Mutisia spinosa.

Se estima que el origen del género Mutisia tuvo lugar en los Andes centrales durante el Mioceno temprano (hace aproximadamente 23 Ma), mientras ocurría una de las pulsaciones importantes de la orogenia andina. Desde allí, comenzó su viaje a través de la matriz de nuevos hábitats que la prematura topografía de los Andes iba generando. Los primeros linajes en dispersarse fuera de los Andes centrales viajaron hacia el sur, colonizando los Andes del sur y luego Chile central, donde se establecieron y radiaron en un gran número de especies. Posteriormente, hacia finales del Mioceno, algunas especies habrían llegado hasta la costa Atlántica para establecerse en sus bosques, aprovechando la persistencia de fragmentos de hábitat intermedios que durante el Mioceno se constituían como puentes entre ambas costas del continente. Durante esta época ocurrieron dos eventos geográficos importantes que pudieron haber tenido influencia en el aislamiento definitivo de este -y otros- grupo de planta: hacia el centro-norte del continente se conformó el mega humedal del Amazonas, mientras que hacia el sur se consolidaba la Diagonal Árida. Como consecuencia de estos eventos, las poblaciones intermedias ubicadas en los dominios del Cerrado y el Chaco se extinguieron, dando como resultando la actual disyunción. Finalmente, la dispersión hacia los Andes del norte habría ocurrido en tiempos más recientes, hacia finales del Plioceno y comienzos del Pleistoceno (aprox. 3 Ma), especiando de manera más tardía.

Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Mutisia subulata es una de las especies más comunes del género.

Es lógico asociar la presencia de un cordón montañoso con el rol de una barrera geográfica, sobre todo si consideramos una cordillera tan alta y larga como los Andes. Sin embargo, el papel de los Andes en la evolución de la biota de Sudamérica no es únicamente a partir de su función alopátrica. La conformación de su relieve permitió la formación de una variedad de hábitats, en los que distintos nichos ecológicos se fueron generando para que las especies llenaran, colonizando, adaptándose y especiando. La cordillera de los Andes, además de una barrera geográfica también ha actuado como un corredor biológico a través del cual las especies han podido dispersarse y evolucionar.

Historia natural del género <i>Mutisia<i>: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.
Mutisia oligodon en PN Laguna del Laja.

La historia natural de Mutisia nos ayuda a comprender la inmensidad de la vida en nuestra tierra. El paisaje, las plantas y los animales que vemos hoy no son más que una consecuencia de miles de otros paisajes, plantas y animales, que interactuaron y evolucionaron durante millones de años aquí, en nuestro territorio. Cada especie, género y familia cuenta su propia historia, y su evolución no solo depende de su biología y su capacidad de adaptación, sino que además está fuertemente dictada por la geografía y el medio biótico del lugar que habitan. Las poblaciones de especies dependen, en muchos casos, de su interacción con poblaciones de otras especies, que pueden facilitar la adaptación a un nuevo ambiente o conformar barreras reproductivas que finalmente conllevan a procesos de especiación. Cuando miramos una planta en el bosque o en la montaña no solo vemos sus formas y colores, sino que vemos también una larga historia de dispersión, interacción y adaptación, narrada de manera invisible en cada uno de sus detalles.

Sentirse parte de un territorio, interactuar con este y adaptarse a sus paisajes, su clima y su gente es nuestra forma de sobrellevar nuestra propia historia natural.

Escrito por Paulo Muñoz Schüler; Rizoma, Herbario CONC.

Este texto está casi totalmente basado en el trabajo realizado por Andrés Moreira Muñoz y colaboradores: Biogeography, phylogenetic relationships and morphological anaylisis of the South American genus Mutisia (Asteraceae), publicado el 2020 en la revista Organisms, Diversity and Evolution.

Historia natural del género Mutisia: orogenia Andina y disyunciones biogeográficas.

La historia geográfica de Sudamérica es también la historia de su biota. Muchos géneros y familias se han establecido y evolucionado exclusivamente dentro del continente, interactuando por millones de años con el paisaje. El género Mutisia es un bonito ejemplo de un linaje endémico del continente, y su evolución está estrechamente relacionada con al evolución de los Andes.

Leer más »
Madia chilensis

Aceite de madia

Artículos Aceite de madia Madia sativa y M. chilensis (madia, madi o melosa), probablemente sean las especies nativas más importantes de la cocina prehispánica y

Leer más »