Oxalis megalorrhiza, comúnmente conocida como oxalis carnosa, vinagrillo o culle, es una hierba nativa de Chile, perteneciente a la familia Oxalidaceae. Posee un tallo de hasta 20 cm de altura de apariencia leñosa, cubierto por escamas oscuras, que remata en varias hojas trifolioladas y flores amarillas. Debido a su singular apariencia, similar a un bonsái, en ocasiones se cultiva con propósitos ornamentales. Sin embargo, su uso más conocida es como alimento, ya que tanto hojas como flores son comestibles.

¿Cómo se consume la oxalis carnosa?
Sus hojas son de consistencia carnosa y sabor acidulado, muy agradable y refrescante. Usualmente se consumen en ensaladas, ya que potencia su sabor reemplazando el limón, al mismo tiempo que otorga un toque de frescura. Las hojas también pueden utilizarse para elaborar una bebida, mezclando las hojas con azúcar y agua, similar a la limonada. De hecho, en el pasado, los campesinos masticaban sus hojas en los días calurosos, ya que estas son jugosas y muy refrescantes. Por otro lado, sus flores también son comestibles, de sabor acidulado. Usualmente se utilizan para la decoración de ensaladas, sin embargo, estas tienen a retorcerse rápidamente tras haber sido colectadas.

Consideraciones de toxicidad: oxalatos de calcio
A pesar de sus propiedades, es necesario tomar en consideración algunos aspectos de toxicidad para hacer seguro el consumo de esta especie. Al igual que otras especies del género Oxalis, posee un alto contenido de oxalatos, lo que puede inducir la formación de cálculos renales. Los oxalatos poseen una acción quelante sobre el calcio, formando cálculos o depósitos de oxalatos de calcio en las vías urinarias. Por esta razón, se recomienda consumir las hojas de manera ocasional y en bajas concentraciones. Otras verduras tradicionales, como la espinaca y la acelga, también poseen un alto contenido de oxalato, pero eso no las hace tóxicas. Solo es necesario moderar el consumo y eventualmente optar por el blanqueamiento o cocción.
Recolección sustentable
Debido a que Oxalis megalorrhiza es una especie nativa, debe colectarse con responsabilidad. En el pasado, la sobreexplotación de plantas silvestres comestibles condujo al declive poblacional de varias especies nativas. Por lo tanto, se debe colectar las hojas con moderación, teniendo en consideración que se trata de una especie que no genera demasiado follaje. Por otro lado, tampoco es conveniente recolectar las flores, ya que esto implica interferir sobre el proceso de reproducción sexual de las plantas. En este sentido, una alternativa ideal es el cultivo por sobre la recolección.
¿Cómo cultivar Oxalis megalorrhiza?
La forma de reproducción y cultivo de esta especie es bastante sencilla. La manera más sencilla de reproducirla es vegetativamente, utilizando una fracción de tallo y aplicando enraizante. Para ello, se debe obtener un trozo de tallo de al menos 5 cm que servirá para esquejar, el cual se plantará en tierra procurando mantener la humedad. La aplicación de enraizante acelera la producción de raíces dentro de las primeras 2-3 semanas, sin embargo, su uso no estrictamente necesario. Si se esqueja en primavera, solo es necesario mantener el sustrato húmedo. Luego, solo será necesario mantener un riego de 1-2 veces por semana y mantenerla en un lugar asoleado.

Escrito por Sebastián Cordero, Rizoma.
Referencias