Alimentario. Los frutos son de sabor picante y pueden consumirse crudos o cocidos. Macerados en agua y fermentados, producen una chicha de sabor dulce y agradable. Si se cuecen en agua, se obtiene un jarabe dulce muy similar a la miel de abeja, mientras que con el agua resultante se prepara vinagre. La resina exudada desde los troncos es de sabor dulce y se usa como goma de mascar. Las semillas también son de sabor picante y se utilizan como sustituto de la pimienta, o bien para adulterarla.
Medicinal. El líquido que se extrae de los frutos, bebido con agua caliente, se emplea por sus propiedades diuréticas. La resina se utiliza externamente como antiinflamatorio, mientras que vía oral, actúa como purgante y diurética. Con la infusión de sus hojas se realizan enjuagues externos para tratar enfermedades venéreas, conjuntivitis y cataratas. La decocción de hojas y frutos se utiliza para aliviar el dolor de estómago, tratar la pulmonía, asma y bronquitis.
Tintóreo. De sus hojas y corteza se obtiene un tinte de color amarillo.
Veterinario. El extracto obtenido de la planta se usa para tratar heridas infectadas en vacas.