Luzuriaga radicans Ruiz & Pav.

Nombre común: Quillineja, esparto, paupauhuén, coral, azahar
Familia: Luzuriagaceae
Género: Luzuriaga
Origen: Nativa
Distribución: Araucanía, Aysén, Biobío, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Ñuble, O'Higgins
Hábito de crecimiento: Subarbusto trepador
Ciclo de vida: Perenne
Categoría de uso: Alimentario, Artesanal, Construcción, Mágico-ritual, Medicinal, Otros

Usos tradicionales

Alimentario. Los frutos de la quillaneja se consumen crudos o cocidos. Debido a su atractivo color, se utilizan para decorar productos de repostería.

Artesanal. Sus tallos son largos y fibrosos, por lo que se usan para fabricar cestas, canastos y escobas.

Construcción. Los tallos sirven para la confección de alambres y cordeles. También se utilizan para cercos.

Mágico-ritual. Con las semillas se prepara un elíxir para atraer el amor. Los tallos se utilizan para confeccionar cruces protectoras.

Medicinal. Los frutos poseen propiedades febrífugas. El zumo se utiliza para tratar inflamaciones e infecciones de la mucosa ocular. Los frutos en infusión se usan para estimular la menstruación.

Otros. Las raíces se usan para fabricar una peineta llamada rena, utilizada por las mujeres mapuche.

Citar como: Cordero S, Abello L, Gálvez F. 2022. Rizoma: a new comprehensive database on traditional uses of Chilean native plants. Biodiversity Data Journal 10: e80002.
Descargar artículo en formato PDF

Rizoma database es un proyecto recopilatorio sobre los antecedentes de uso de la flora de Chile, que buscar poner el conocimiento tradicional a disposición de la comunidad. Todos los antecedentes que se proveen en ella, han sido obtenidos desde diversas fuentes de información, reportadas desde el período prehispánico y colonial temprano, hasta nuestros días. Sin embargo, comprendemos que, tanto especies como usos, pueden estar ausentes en esta base de datos. Si usted desea agregar información, estaríamos agradecidos de recibir sus aportes, al mismo tiempo que puede realizar observaciones y comentarios que contribuyan a robustecer este proyecto. Puede escribirnos un mensaje en el formulario a continuación. ¡Muchas gracias por su colaboración!