Alimentario. Sus bayas, llamadas micha, son de sabor agridulce y se consumen crudas. Estas se utilizan para la preparación de jugos, dulces, jarabes y mermeladas. También, se usan como decorativos en repostería. Son ligeramente astringentes. Cuando maduran se vuelven considerablemente menos ácidos y tienen mejor sabor. Los frutos secos, tostados y molidos se usan para preparar una bebida sucedánea del café.
Mágico-ritual. Con las ramas formando una cruz se detiene al Culebrón. Los brujos usaban las espinas para clavarlas a sus enemigos. Con la madera se hacen los gualatos ceremoniales (especie de azadón), los que son usados para mejorar corrales y playas. También se le ofrece al Cuero para evitar que se coma a los niños.
Medicinal. Las hojas y frutos en infusión se usan contra las inflamaciones febriles. La corteza de la raíz tostada y pulverizada se usa como cicatrizante de heridas. De la decocción de las hojas se obtiene un purgante suave y febrífugo. Sus frutos se consumen para tratar afecciones a la garganta. Las hojas sirven para tratar la gingivitis. Para dolores de cabeza se hacen baños con sus ramas. Con la raíz y la corteza se prepara una bebida, la que posee propiedades tónicas y aperitivas.
Otros. Las ramas se emplean como tenazas para controlar el fuego.