Alimentario. Con la raíz se prepara una bebida caliente. Combustible. Se usa como leña. Forrajero. Sirve como alimento para las alpacas. Mágico-ritual. Se utiliza junto con la koba macho (Fabiana squamata) para hacer un sahumerio al ganado, para lo que se quema como incienso.
Combustible. Se usa como leña.
Forrajero. Sirve como alimento para las alpacas.
Mágico-ritual. Se utiliza junto con la koba macho (Fabina squamata) para hacer un sahumerio al ganado, para lo cual se quema como incienso.
Medicinal. La infusión de los brotes tiernos se utiliza para el tratamiento de la blenorragia. Las flores poseen propiedades antidiabéticas y ayudan a disolver cálculos renales. También sirve para aliviar dolores de espalda y tratar afecciones pulmonares. En infusión se usa para reducir el colesterol, purificar la sangre y aliviar dolores de muelas. Con la resina se elaboran parches para las fracturas y dolores de huesos. La raíz se utiliza para aliviar el dolor de ovarios, mejorar el mal aliento, adelgazar, aliviar la tos y mejorar la salud gastrointestinal. La planta completa se usa como estimulante estomacal y para curar heridas.
Tintóreo. La planta completa se utiliza para teñir lanas. Veterinario. La resina sirve para tratar fracturas en animales domésticos. Otros. Las cenizas se usan para pelar el maíz y la quinoa.
Veterinario. La resina sirve para tratar fracturas en animales domésticos.
Otros. Las cenizas se usan para pelar el maíz y la quínoa.