Araucaria araucana (Molina) K. Koch

Nombre común: Pehuén, pewen, araucaria
Familia: Araucariaceae
Género: Araucaria
Origen: Nativa
Distribución: Araucanía, Biobío, Los Ríos
Hábito de crecimiento: Árbol
Ciclo de vida: Perenne
Categoría de uso: Alimentario, Artesanal, Maderero, Mágico-ritual, Medicinal, Otros

Usos tradicionales

Alimentario. Las semillas reciben el nombre de piñones, son comestibles y contienen un alto contenido de carbohidratos. Estas se consumen cocidas, asadas, tostadas, guisadas y en otras diversas preparaciones. Con las semillas secas y molidas se elabora harina. También se preparan como locro y se añaden a sopas y caldos, sirviendo como espesante. Los piñones cocidos en abundante agua se fermentan por alrededor de cuatro días para preparar una bebida embriagante llamada muday, utilizada en ceremonias. Del mismo modo, cocidos y molidos se prepara catuto, un pequeño panecillo hecho a las brasas.

Artesanal. Los nudos reciben el nombre picoyo o chuchín y tienen aspecto de ámbar, por lo cual se utilizan para elaborar artesanías tradicionales. Usualmente se obtienen desde árboles muertos.

Maderero. Su madera es liviana y fácil de trabajar, por lo que ha sido utilizada en carpintería y para la fabricación de terciados. Antiguamente los troncos largos eran utilizados como mástiles para las embarcaciones.

Mágico-ritual. El pehuén es una planta sagrada en la cultura pehuenche, para quienes este árbol fue creado para alimentar a sus hijos.

Medicinal. La resina obtenida de la corteza se utiliza para curar heridas ulcerosas de la piel, como cicatrizante en heridas recientes y en píldoras como diuréticas y para úlceras venéreas. También se utiliza para disminuir los dolores provocados por jaquecas. Las semillas poseen propiedades que aumentan la secreción de leche materna, y además, se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Otros. La pulpa de las semillas se utiliza para la fabricación de un papel de alta calidad.

Citar como: Cordero S, Abello L, Gálvez F. 2022. Rizoma: a new comprehensive database on traditional uses of Chilean native plants. Biodiversity Data Journal 10: e80002.
Descargar artículo en formato PDF

Rizoma database es un proyecto recopilatorio sobre los antecedentes de uso de la flora de Chile, que buscar poner el conocimiento tradicional a disposición de la comunidad. Todos los antecedentes que se proveen en ella, han sido obtenidos desde diversas fuentes de información, reportadas desde el período prehispánico y colonial temprano, hasta nuestros días. Sin embargo, comprendemos que, tanto especies como usos, pueden estar ausentes en esta base de datos. Si usted desea agregar información, estaríamos agradecidos de recibir sus aportes, al mismo tiempo que puede realizar observaciones y comentarios que contribuyan a robustecer este proyecto. Puede escribirnos un mensaje en el formulario a continuación. ¡Muchas gracias por su colaboración!